Este trabajo es el resultado de una investigación que un grupo de pedagogistas de las Universidades de Catania y Cosenza han realizado con el grupo de colegas de la Universidad de Valladolid ( España ), coordinado por Cristina de la Rosa Cubo, directora del Departamento de Filología clásica, acerca de la relación existente entre pedagogía, didáctica general, didáctica disciplinaria y cultura humanística,en el ámbito de los profesores de la escuela secundaria en Italia y en España. La intención de la investigación consiste en explorar los puntos críticos del tema para reconsiderar en pedagogía la nueva formación inicial del docente para la escuela europea y, de reflejo también la de servicio. Este tema toma en consideración viejas cuestiones relativas a la relación entre pedagogía, didáctica general y disciplinaria que representa el problema principal del actuar educativo y formativo del profesor a nivel nacional e internacional. La intención de este trabajo es comprender como colmar el vacío entre las competencias disciplinarias y las didácticas que poseen los docentes, a través de un análisis comparativo entre los estudios italianos y los españoles, para construir una nueva pedagogía para la formación del docente de la escuela europea.
EDUCACIÓN DIDÁCTICA Y CULTURA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.UN NUEVO PROFESOR PARA LA ESCUELA EUROPEA
MULE', PAOLINA
2015-01-01
Abstract
Este trabajo es el resultado de una investigación que un grupo de pedagogistas de las Universidades de Catania y Cosenza han realizado con el grupo de colegas de la Universidad de Valladolid ( España ), coordinado por Cristina de la Rosa Cubo, directora del Departamento de Filología clásica, acerca de la relación existente entre pedagogía, didáctica general, didáctica disciplinaria y cultura humanística,en el ámbito de los profesores de la escuela secundaria en Italia y en España. La intención de la investigación consiste en explorar los puntos críticos del tema para reconsiderar en pedagogía la nueva formación inicial del docente para la escuela europea y, de reflejo también la de servicio. Este tema toma en consideración viejas cuestiones relativas a la relación entre pedagogía, didáctica general y disciplinaria que representa el problema principal del actuar educativo y formativo del profesor a nivel nacional e internacional. La intención de este trabajo es comprender como colmar el vacío entre las competencias disciplinarias y las didácticas que poseen los docentes, a través de un análisis comparativo entre los estudios italianos y los españoles, para construir una nueva pedagogía para la formación del docente de la escuela europea.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.