La cultura occidental, desde la época románica, nunca ha dejado de relacionarse con la tradición clásica a través de múltiples formas de recuperación de lo ‘antiguo’, como citas, alusiones, imitaciones y reescrituras. En cambio, el presente estudio pretende detenerse en una recuperación de la memoria de los héroes de la Antigüedad a través del mecanismo ecfrástico, tomando como ejemplo algunos casos sacados de los libros de caballerías. El uso de esta figura retórica, así como su relación con la cultura visual de la Edad Media y el siglo XVI, será objeto del presente artículo.
La tradición clásica en la literatura medieval: los héroes pintados
Lalomia, G
2024-01-01
Abstract
La cultura occidental, desde la época románica, nunca ha dejado de relacionarse con la tradición clásica a través de múltiples formas de recuperación de lo ‘antiguo’, como citas, alusiones, imitaciones y reescrituras. En cambio, el presente estudio pretende detenerse en una recuperación de la memoria de los héroes de la Antigüedad a través del mecanismo ecfrástico, tomando como ejemplo algunos casos sacados de los libros de caballerías. El uso de esta figura retórica, así como su relación con la cultura visual de la Edad Media y el siglo XVI, será objeto del presente artículo.File in questo prodotto:
File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
GAETANO+LALOMIA.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Versione Editoriale (PDF)
Licenza:
Creative commons
Dimensione
138.85 kB
Formato
Adobe PDF
|
138.85 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.